Los chinos son como los bizantinos
en cuanto a que son una civilización versátil con muchas opciones. Sin
embargo, no son tan buenos como los bizantinos porque carecen de armas
de pólvora (que son vitales), de caballería y de unidades de asedio.
De esta forma, los chinos son los que mejor preparados están contra un
ataque de infantería tradicional respaldada por arqueros, y tienen una
fuerte ventaja económica que les permite adquirir tecnologías más rápidamente
y de forma menos costosa que otras civilizaciones. Pueden levantar
edificios rápidamente y pueden amenazar a otras civilizaciones antes.
Sin embargo, el jugador chino debe ser agresivo, para aprovechar sus
ventajas. Al igual que los bizantinos, los chinos constituyen una
civilización bastante buena en general para los jugadores noveles. Las
ventajas tecnológicas le conceden al jugador chino un poco más de
libertad a la hora de gastar. Sin embargo, probablemente un jugador
veterano aprovecha mejor esa ventaja en juegos en modo multijugador.
Ventajas culturales
Ventajas del equipo
Puntos fuertesLo mejor de los chinos es que comienzan con una buena ventaja, con más aldeanos que cualquier otra civilización. Esto significa que desde el comienzo tienen más gente disponible para construir y recolectar comida. Esta ventaja se reduce una vez pasada la Alta Edad Media, pero puede utilizarse para mantener la delantera en producción. Además, la ventaja del centro urbano permite utilizar algo de madera en una casa al principio del juego.La ventaja de tecnología es un beneficio durante todo el juego y aumenta con la edad. Aunque la reducción de tecnología en la Edad Feudal es sólo de un 10%, si el jugador chino suma lo que ahorró en tales tecnologías como hombres de armas (para permitir esa unidad), hachas de doble filo (para poder cortar mejor la madera), colleras (para labrar mejor la tierra), carretas (para los aldeanos más rápidos), armadura de cota de malla y armadura de láminas (para las armaduras de la infantería) y fraguas (para los ataques de la infantería), verá que ha ahorrado suficiente comida y madera para crear otros hombres de armas y una casa. Debido a que las tecnologías aumentan de precio en las últimas edades y así mismo el descuento, el jugador chino ahorrará aún más en la Edad de los Castillos y en la Edad Imperial. Con los chinos, casi sin darse uno cuenta, se investigan más tecnologías a una velocidad ligeramente superior. Mientras que el tiempo real empleado en investigación no se reduce, el costo inferior permite realizar dicha investigación antes. No hay que olvidar, no obstante, que esto no quiere decir que no haya que gastar de forma inteligente y con objetivos claros. Esta ventaja es especialmente útil en la Edad Imperial cuando el dinero que el jugador ha ahorrado en niveles de alto costo, como caballería pesada de arqueros, campeones y arietes de asedio, puede transformarse en más unidades. Los chinos disponen de la línea completa de infantería así como de la de arqueros, excepto del artillero a mano, además de la mayor parte de la caballería, incluidos los camellos con armadura, pero no los paladines. Disponen igualmente de todas las armas de asedio excepto el onagro de asedio y el cañón de bombardeo. Esto significa que los chinos pueden manejar una fuerza muy flexible, con una fuerte infantería y un apoyo de arqueros extremadamente fuerte, especialmente si se tiene en cuenta su unidad especial, el chukonu. El chukonu es una unidad de tiro con arco devastadora, pero tiene poco alcance de tiro. Inflige más daño y dispara más rápido que cualquier otro arquero de a pie. En el mar, los chinos también son fuertes, aunque tampoco excepcionalmente, debido a la carencia del brulote rápido y del galeón artillado de elite, pero disponen de todas las tecnologías navales como también de las naves de destrucción más potentes. De esa forma, los chinos pueden depender más de las naves de destrucción que otras civilizaciones porque las naves de destrucción chinas tienen una mayor probabilidad de dar en el blanco antes de ser destruidas por algún galeón. Puntos débilesEn cualquier caso, la civilización china no es una central de energía. No disponen de artilleros ni del cañón de bombardeo y tampoco tienen el onagro de asedio. La falta de estas dos últimas unidades quiere decir que los chinos no poseen el arma de asedio móvil y de mejor alcance de tiro del juego ni la mejor arma anti-personas del juego. Los chinos también carecen de ingenieros de asedio, con lo que sus armas de asedio no son tan potentes como las de aquellas civilizaciones que investigan esta tecnología. Esta podría marcar la diferencia contra los lanza piedras enemigos. Los chinos tampoco disponen de aprovisionamiento, que haría a sus castillos más resistentes, ni rotación de cultivos (mejores granjas) ni gremios (costos inferiores en los mercados).Mientras algunas civilizaciones carecen de tecnologías que no son tan importantes tales como los camellos, a los chinos les faltan definitivamente algunas de las tecnologías vitales. La falta de paladines quiere decir que los chinos no disponen de la más poderosa tropa de choque, y otras tecnologías no disponibles significan que los chinos no son tan buenos en guerras de asedio. Unidades no disponiblesLos chinos no disponen de las siguientes tecnologías: artilleros a mano, paladines, brulotes rápidos, galeones con cañones de elite, onagros de asedio y cañones de bombardeo.Tecnologías no disponibleslos chinos no disponen de las siguientes tecnologías: letras de impresión, aprovisionamientos, grúas, ingenieros de asedios, gremios y rotación de cultivos.EstrategiasEn la Primera Edad, los chinos no necesitan construir una casa como acción secundaria (todas las demás civilizaciones crean a un aldeano y luego construyen una casa). Por el contrario, el jugador chino tiene suficiente comida para crear un aldeano, de forma que el total sube a siete, y suficiente espacio para alojar a tres más. Inmediatamente, debe construir un molino cerca de algunos matorrales de bayas y comenzar a recoger comida y así mantener su ventaja con el número de aldeanos. Justo después, puede tener a cuatro aldeanos dedicados a la comida y a tres a la madera, mientras otras civilizaciones logran mantener a duras penas un total de cuatro aldeanos. Puede construir dos o incluso tres casas cuando las necesite y aumentar el número de aldeanos a 20 ó 25, quienes deberían recoger los recursos. Debido a los ataques que fracasan en la Alta Edad Media e incluso en la Edad Feudal, no puede precipitarse en la recolección de recursos.Todos los jugadores, y especialmente los jugadores chinos, deben tener objetivos claros cuando buscan tecnologías. La clave está en no dejarse entusiasmar con los pequeños descuentos e investigar mientras se pueda, sino en centrar la investigación en cómo aumentar esos descuentos. Por el contrario, no hay que contener la investigación tan sólo porque la siguiente edad promete más descuentos. Sería muy tonto dejar de investigar la fragua en la Edad Feudal sólo porque resultará menos costoso en la Edad de los Castillos. Hay que investigar inmediatamente. Pero algo como el vigía de la ciudad, por ejemplo, puede esperar si la alternativa no es investigar en armadura de cota de malla y armadura de cota de láminas. A mar abierto, los chinos deberían tener naves destructoras de más. Más que intentar estar a la altura del enemigo con un número igual de barcos de guerra, es mejor hacerle enviar muchas fuerzas al agua y luego destruirlas todas con los barcos de destrucción chinos. Sin embargo, tal estrategia no resultará muy efectiva a menos que se mejoren dichas naves hasta alcanzar el grado de naves de destrucción pesadas y al menos emplear una flota modesta para que se enfrente con la flota enemiga. Los chinos son buenos en las victorias por maravillas puesto que disponen de las tecnologías de albañilería y arquitectura y pueden construir todo tipo de torres y muros. Sin embargo, carecen de las ventajas de construcción de los bizantinos o de la absoluta superioridad de las defensas de armas de fuego turcas. A pesar de esto, los chinos pueden defender bien una maravilla con su variedad de unidades y sus defensas estáticas, y con la ayuda de caballeros y de camellos pesados cuando es necesario cerrar con armas de asedio. Comparada con las otras civilizaciones, la china es una civilización de categoría media, pero su ventaja en tecnología puede convertirla en un gran oponente si el jugador chino investiga las tecnologías rápidamente y las aplica a la estrategia deseada. La velocidad marca la diferencia al comienzo del juego, especialmente cuando se combina con opciones inteligentes y preparación. El jugador chino deberá crear una gran población de aldeanos lo más rápido posible puesto que ésa será su fuerza inicial. Después, debe aprovechar los descuentos en tecnología para comprar niveles rápidos y lanzar tropas al oponente mediante ataques calculados, antes de que él tenga oportunidad de investigar sus propios niveles y tropas avanzadas.
|